Alfonso Basallo y Teresa Díez publican «Manzana para dos»
«Cada madre es un enemigo formidable para el diablo, cada nueva vida es un gol que Dios le mete»Carmelo López-Arias / ReL |
||
Nadaron contra corriente con su Pijama para dos, definiendo el matrimonio como la fórmula perfecta para la felicidad, y obtuvieron un éxito sin discusión: siete ediciones y traducciones al inglés, italiano y portugués (en Brasil). Ahora Alfonso Basallo y Teresa Díez vuelven a sorprender con Manzana para dos (Planeta Testimonio), donde sus nuevas reflexiones sobre Adán y Eva (y cada hombre y cada mujer desde el inicio de los tiempos) y el matrimonio está contadas «por la serpiente».
Como hiciera C.S. Lewis en Cartas del diablo a su sobrino, adoptan la perspectiva del diablo, un ejercicio que superan con precisión teológica (es mucho y muy bueno lo que se lee en estas páginas sobre el amor, las relaciones conyugales o el noviazgo, por citar sólo algunos de los puntos tratados) y, sobre todo, con chispeante humor y divertidas alusiones de todo tipo a realidades y personajes de siempre… y de hoy mismo. -¡Es valiente poner en labios del demonio tantas ideas que están en el ambiente! -¿Desde cuándo actúa ese Lado Oscuro? -¿Cómo fue ese origen de la humanidad? -Se centran mucho en Eva, en la mujer… ¿No es injusto? -¿Sugieren que el demonio «se ceba» con ella? ¿Por qué? -También están los otros dos enemigos del alma de la tríada clásica: el mundo y la carne… -Pero eso no es nuevo… -Alfonso: Y a diferencia del mundo y la carne, que son tangibles y ruidosos, a la serpiente no se la oye llegar. El arma más poderosa del ángel caído es la invisibilidad. Y su mayor astucia es hacernos creer que su existencia es un cuento de viejas, como advertía Baudelaire. Así trabaja mejor, sin testigos. Por eso es tan oportuno en esta época, en la que sólo existe aquello que se puede ver, recordar que el diablo y las tentaciones no son una fábula, que odia a la raza humana creada a imagen y semejanza de Dios, que detesta a la mujer (puesto que es un espíritu puro y puritano), y que tiene aliados involuntarios entre los mismos humanos que niegan su existencia. -Y hay que desenmascararle… -¿Qué papel juegan los poderes mundanos en esa maquinación? -Una idea recorre diversos momentos del libro: la castidad/virginidad como liberadoras… -¡Son las antípodas del 68! -¿Por qué? -Pablo VI alertó de ello con la encíclica Humanae Vitae… -Y el trabajo fuera del hogar: ¿es liberador? -¿Entraña eso algunos riesgos en la relación de pareja, como parecen apuntar en el libro? -Hoy se habla del padre de familia como del gran perdedor… -¿No militan muchas de sus ideas contra la igualdad entre hombre y mujer? -(A Teresa) ¿Está de acuerdo? -¿Y la ideología de género? -Si la ideología de género consigue sus objetivos, ¿será el triunfo definitivo del diablo? -Pero esa ideología es especialmente perniciosa… -Para terminar, les propongo que se pongan de nuevo en la piel del diablo, a ver qué pretende de nosotros… -¿Quieren turnarse? -¿Qué espera el diablo del marido? -¿De la mujer? -¿De los esposos? -¿Y de los esposos con problemas? -¿Del novio? -¿De la novia? -¿Del padre? -¿De la madre? -¿De los hijos? -¿Y luego? |
Leer la ENTREVISTA en Religión en Libertad